Coursera
Explore
  • Browse
  • Search
  • For Enterprise
  • Log In
  • Sign Up

Representaciones culturales de las sexualidades

OverviewSyllabusFAQsCreatorsRatings and Reviews

HomeArts and HumanitiesPhilosophy

Representaciones culturales de las sexualidades

Universitat Autònoma de Barcelona

About this course: ¿Queer? ¿Género? ¿transgénero? Desde los estudios de género, los estudios queer y los estudios culturales, este curso quiere familiarizaros con las representaciones culturales de las sexualidades no normativas en la cultura contemporánea. Planteamos diversos marcos teóricos y ejemplos prácticos a partir de los cuales reflexionar sobre las construcciones corporales e identitarias de las personas lesbianas, gays, transgénero, transexuales, queer, heterosexuales, etc. en diversos soportes culturales como el cine, la literatura, internet, la televisión o las artes plásticas. De este modo, queremos contribuir al análisis de los discursos normativos sobre el género y la sexualidad que nos construyen como sujetos y nos proporcionan posiciones jerárquicas dentro del marco social. Entendemos que las representaciones culturales son espacios privilegiados para llevar a cabo este análisis, porque en ellos se materializan tanto los discursos hegemónicos como sus posibilidades de subversión. Si estás interesado en la cultura, el género y la sexualidad, te invitamos a descubrir este curso. No necesitas conocimientos previos. Si ya estás familiarizad@ con la temática, queremos ofrecer contenidos sugestivos sin descuidar las reflexiones y explicaciones necesarias para aquellos que os adentráis en ella por primera vez.


Created by:  Universitat Autònoma de Barcelona
Universitat Autònoma de Barcelona

  • Meri Torras Francès

    Taught by:  Meri Torras Francès, Profesora Titular

    Departamento de Filología Española (Área de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada)

  • Aina Pérez Fontdevila

    Taught by:  Aina Pérez Fontdevila, Investigadora

    Departamento de Filología Española

  • Noemí Acedo Alonso

    Taught by:  Noemí Acedo Alonso, Doctoranda

    Departamento de Filología Española (Área de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada)

  • Jéssica Faciabén

    Taught by:  Jéssica Faciabén, Profesora Asociada

    Departamento de Filología Española

  • Michelle Gama Leyva

    Taught by:  Michelle Gama Leyva, PhD

    Departamento de Filología Española

  • Teresa López-Pellisa

    Taught by:  Teresa López-Pellisa, Investigadora

    Departamento de Literatura Española (Área de Teoria de la Literatura)
LevelBeginner
Commitment4-6 horas (estimadas) semanales
Language
Spanish
How To PassPass all graded assignments to complete the course.
User Ratings
4.7 stars
Average User Rating 4.7See what learners said
Syllabus
WEEK 1
Bienvenida y presentación
Antes de empezar a descubrir el curso te proponemos un paseo previo por la platforma y por el curso. Te dejamos unas páginas con informaciones diversas, que consideramos importantes para que aproveches al máximo el curso. ¡Bienvenid@!
2 videos, 5 readings
  1. Video: ¿Qué implica representar el género y la sexualidad?
  2. Video: Introducción al curso
  3. Reading: Organización del curso y evaluación
  4. Reading: Sobre el certificado
  5. Reading: Preguntas frecuentes: generales
  6. Reading: Preguntas frecuentes: cuestionarios y certificado
  7. Reading: Preguntas frecuentes: foros y contenidos
Representación, cultura, sexualidad
En esta primera semana trabajaremos los conceptos de representación, cultura y sexualidad, además de analizar cómo están relacionados. Comentaremos también, a partir de la guía de lectura, el papel que tiene el cuerpo, y sus lecturas, en un contexto cultural específico y siempre a través de su representación.
4 videos, 1 reading
  1. Video: Representaciones desde la cultura (Parte I)
  2. Video: Representaciones desde la cultura (Parte II)
  3. Video: Agramaticalidades corporales
  4. Reading: Lectura obligatoria: "El delito del cuerpo"
  5. Video: Guía de lectura - "El delito del cuerpo"
  6. Discussion Prompt: ¿Comentamos "El delito del cuerpo" (Meri Torras)?
Graded: Cuestionario 1
WEEK 2
Género/s
En esta parte del curso nos preguntamos por los vínculos culturales que existen entre sexo y género. ¿Pueden considerarse equivalentes? ¿Es el género una construcción cultural? ¿Podemos eludir nuestro propio sexo? Revisaremos, también, los roles y las expectativas que cada género produce y perpetúa, preguntándonos por su supuesta naturalidad.
5 videos, 2 readings
  1. Video: Introducción a los conceptos de sexo/género (Parte I)
  2. Video: Introducción a los conceptos de sexo/género (Parte II)
  3. Reading: Lectura: "El género en disputa"
  4. Video: Comentario de "Prácticas suicidas"
  5. Discussion Prompt: ¿Comentamos "Prácticas suicidas" (Valeria Andrade)?
  6. Video: Diego Falconi: Masculinidades
  7. Reading: Consideraciones previas para preparar el ejercicio de reflexión
  8. Video: 1977, La Peque
Graded: Cuestionario 2
WEEK 3
Trayectorias trans
En esta tercera semana, la reflexión se concentrará en los recorridos que llevan a cabo las sexualidades transexuales e intersexuales, su lectura desde el discurso de poder cultural, los estereotipos a los que se enfrentan y cuál es la importancia de su existencia como cuerpos disidentes en los binomios tradicionales hombre / mujer, homosexual / heterosexual, por mencionar los más obvios.
5 videos, 2 readings
  1. Video: Trayectorias de la transexualidad (Parte I)
  2. Video: Trayectorias de la transexualidad (Parte II)
  3. Video: Narrativas de la intersexualidad
  4. Reading: El impacto de la patologización en la construcción de la subjetividad de las personas trans
  5. Video: Guía de lectura. "Transexualidades. Otras miradas posibles"
  6. Discussion Prompt: ¿Comentamos "Transexualidades. Otras miradas posibles" (Miquel Missé)?
  7. Video: Dani d'Emilia y Daniel B. Chávez
  8. Reading: Otras lecturas: lecturas recomendadas
Graded: Cuestionario 3
WEEK 4
Sexualidad(es)
En este módulo nos preguntamos por la norma social con respecto a las sexualidades y sus consecuencias sobre el sujeto. ¿Por qué cuando pensamos en la sexualidad, esta generalmente se representa desde la heterosexualidad? ¿Por qué es importante que existan narrativas culturales que ofrezcan categorías vitales más allá de la norma?
7 videos, 4 readings
  1. Video: Introducción. In/diferencia
  2. Video: Introducción. In/visibilidad
  3. Video: Mecanismos heterosexistas. Heterosexismo cultural
  4. Video: Mecanismos heterosexistas. Discursos posibles
  5. Reading: Heterosexualidad obligatoria y existencia lesbiana
  6. Video: Guía de lectura: Heterosexualidad obligatoria y existencia lesbiana (Parte I)
  7. Video: Guía de lectura: Heterosexualidad obligatoria y existencia lesbiana (Parte II)
  8. Reading: Textos de la práctica de discusión: Carme Riera y Adrienne Rich
  9. Discussion Prompt: Comparamos dos textos: Carme Riera y Adrienne Rich
  10. Reading: Waiting
  11. Video: Guía de lectura: Feminidades a debate
  12. Reading: Lecturas recomendadas
Graded: Cuestionario 4
WEEK 5
Categorías y subjetividad
Durante esta quinta semana, entramos de lleno al tema de las categorías identitarias y el lugar que juegan en la constitución del sujeto. También, trabajaremos sobre el perfomance y la posibilidad de resistir el discurso de poder cultural a partir de lo que Judith Butler denomina agencia.
5 videos, 2 readings
  1. Video: Subjetividad, sujeción y agencia
  2. Reading: Dentro/Fuera
  3. Video: Guía de lectura: Dentro/Fuera para repensar las palabras
  4. Video: Joven y alocada (Parte I)
  5. Video: Joven y alocada (Parte II)
  6. Discussion Prompt: ¿Comentamos "Joven y Alocada" (Marialy Rivas, 2012)?
  7. Video: Andrea Francisco Amat. Sexualidades y contracategorías
  8. Reading: Otras lecturas: lecturas recomendadas
Graded: Cuestionario 5
WEEK 6
Comunidad, identidad y alteridad
En esta última semana, después de haber propuesto esta nueva concepción de subjetividad en proceso, viene el momento de pensar cómo estos sujetos post-metafísicos se relacionan entre ellos, ya sea a partir de la conformación de una comunidad, o en la relación que el yo, desde la propia identidad, establece con el Otro, su alteridad. Para cerrar, comentaremos también la importancia que la realidad virtual tiene en estos procesos en la actualidad.
6 videos, 2 readings
  1. Video: Aproximación filosófica a la noción de comunidad (Parte I)
  2. Video: Aproximación filosófica a la noción de comunidad (Parte II)
  3. Video: La identidad como lugar de resistencia
  4. Video: Identidades virtuales y sexualidad en red
  5. Reading: ¿Quién necesita identidad?
  6. Video: The Pink&Blue Project. Dibujando el género
  7. Discussion Prompt: ¿Comentamos "The Pink&Blue Project", de JeongMee Yoo y "Dibujando el género", de Gerard Coll-Planas y María Vidal?
  8. Video: Remedios Zafra. Ciberfeminismos e identidades on line
  9. Reading: Breve reflexión. ¿Qué tener en cuenta?
Graded: Cuestionario 6
Graded: Breve reflexión sobre el curso

FAQs
How It Works
Coursework
Coursework

Each course is like an interactive textbook, featuring pre-recorded videos, quizzes and projects.

Help from Your Peers
Help from Your Peers

Connect with thousands of other learners and debate ideas, discuss course material, and get help mastering concepts.

Certificates
Certificates

Earn official recognition for your work, and share your success with friends, colleagues, and employers.

Creators
Universitat Autònoma de Barcelona
The Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) is a public university located in the metropolitan area of Barcelona. International in its outlook, it is fully consolidated within its local surroundings, and offers quality education in close association with research activity, the transfer of scientific, technological, cultural and educational knowledge, the promotion of its human potential and the responsible management of available resources. The UAB currently offers 81 degrees, 130 official Master Programmes and 183 UAB-specific Masters Degrees. In addition, it offers 174 lifelong learning programmes and 65 PhD Programmes, 27 of which have been distinguished through Quality Awards. The UAB has a total of over 3,500 teaching and research staff, over 2,000 administrative staff and over 40,000 students.
Ratings and Reviews
Rated 4.7 out of 5 of 245 ratings
Katherine Pineda López

Excelente curso, nos invita a reflexionar sobre muchos temas que están hoy en discusión, sobre todo en Chile, con la Ley de Identidad de Género

Carmen Gloria Aguayo Silva

Excelente curso, muy actualizado , permite una mirada comprensiva de este fenómeno social tal como se está presentando.

Robin Francisco

Excelente curso interactivo de como las sexualidades se expresan por ganar un espacio y romper con los paradigmas hegemonías establecidos por el genero dominante. Gracias a este curso taller tengo una visión mas amplia de la identidad, el cuerpo y la textualidad.

Dania Suzette Olivo Zatarain

Buenísimo e innovador, un curso que sin duda cambia perspectivas y sensibiliza aún más al interesado en conocer las diferencias de las generalidades. Me encanta!



You May Also Like
Universitat Autònoma de Barcelona
Digital Systems: From Logic Gates to Processors
1 course
Universitat Autònoma de Barcelona
Digital Systems: From Logic Gates to Processors
View course
The Museum of Modern Art
Art & Activity: Interactive Strategies for Engaging with Art
1 course
The Museum of Modern Art
Art & Activity: Interactive Strategies for Engaging with Art
View course
Wesleyan University
The Modern and the Postmodern (Part 1)
1 course
Wesleyan University
The Modern and the Postmodern (Part 1)
View course
Wesleyan University
The Modern and the Postmodern (Part 2)
1 course
Wesleyan University
The Modern and the Postmodern (Part 2)
View course
The University of Edinburgh
哲学导论(中文版)
1 course
The University of Edinburgh
哲学导论(中文版)
View course
Coursera
Coursera provides universal access to the world’s best education, partnering with top universities and organizations to offer courses online.
© 2018 Coursera Inc. All rights reserved.
Download on the App StoreGet it on Google Play
  • Coursera
  • About
  • Leadership
  • Careers
  • Catalog
  • Certificates
  • Degrees
  • For Business
  • For Government
  • Community
  • Partners
  • Mentors
  • Translators
  • Developers
  • Beta Testers
  • Connect
  • Blog
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Google+
  • Tech Blog
  • More
  • Terms
  • Privacy
  • Help
  • Accessibility
  • Press
  • Contact
  • Directory
  • Affiliates