Un juego muy conocido es el de cortar fruta.
En este juego, es un requisito tener una cámara.
Durante el juego aparece una fruta y la debes cortar con la mano.
En realidad, con cualquier movimiento frente a la cámara.
Y luego aparece otra, que también debes cortar, y así sucesivamente.
¿Cómo podemos construirlo?
Primero, diseñamos la interfaz.
Habrá una fruta por vez en la pantalla.
Inicialmente la fruta aparece entera,
y una vez que es cortada, se muestra dividida en partes.
No es importante qué fruta usemos, siempre que haya un poco de variedad, al
menos tres frutas diferentes, y cada una en las dos versiones: entera y cortada.
Se espera que el jugador corte la fruta moviendo su mano frente a la cámara,
así que sus movimientos deben ser visibles durante el juego.
Esto significa que la imagen capturada por la cámara debe ser mostrada en
el escenario.
Aquí hay un boceto de la interfaz del juego.
Ahora, pensemos en el diseño del código.
Hay dos partes en las cuales podemos descomponer el programa:
la inicialización del juego y el juego en sí.
La inicialización incluye prender la cámara,
así el usuario puede verse a sí mismo.
También involucra fijar el primer diseño de fruta.
Por ejemplo, una manzana entera.
Los pasos en el inicio son: inicializar la cámara,
poner el disfraz de manzana completo.
El juego en sí es el siguiente: mostrar la fruta en algún lugar de la pantalla,
se debe esperar a que sea cortada por la mano,
se muestra la fruta cortada, y luego aparece otra, y así sucesivamente.
El proceso podría ser descripto repetir por siempre, mostrar la
fruta en algún lugar de la pantalla, esperar a que sea tocada la fruta,
mostrar la fruta cortada, mostrar la siguiente fruta completa.
Bien, ya tenemos diseñado nuestro Fruit ninja.
Ahora lo implementaremos en Scratch.
Comenzaremos con el diseño de la interfaz del juego.
Recuerda que esto refiere a cómo queremos que luzca la interfaz.
Respecto al escenario, lo veremos enseguida,
dentro del código de la inicialización del juego.
Ahora veamos la fruta.
Tenemos que elegir varias frutas y editarlas para tener dos versiones:
entera y partida.
Comenzamos agregando una manzana que obtenemos de la biblioteca de Scratch.