Lo que hace uno depende el otro.
O sea el cirujano le dice al arsenalera pásame tal cosa, y él no puede operar
hasta que el no se la pase, y le dice al anestesista cómo está el pulso ponle más,
o le dice al segundo cirujano tú saturas mientras yo hago tal cosa.
O sea cada uno de estos roles depende en el momento de
realizar la acción de lo que están haciendo los otros.
Comparado con el otro ejemplo, el primero,
en que cuando yo estoy trabajando no dependo de lo que hacen los otros,
yo simplemente recibo un objeto que ya está terminado y yo hago ahora mi acción.
En cambio mientras están operando yo no puedo realizar la acción mientras el otro
está haciendo lo mismo y simultáneamente vamos a tener que realizar.
O sea los roles están completamente entrelazados.
En la cooperación los roles son de alguna forma independientes.
En la colaboración los roles son dependientes.
Entonces tenemos que entender la diferencia entre cooperar y colaborar.
Lo relevante está en la colaboración
por esta dependencia entre los roles y lo que vamos a hacer más adelante es analizar
cuáles son las condiciones de colaboración para que ustedes tengan muy claro
cómo se construyen realmente estas actividades colaborativas.
Los invito, pues, a mirar la siguiente pregunta.