[MÚSICA]
Como punto de partida, es necesario definir qué es la compra programática
Probablemente, ustedes que estén haciendo este curso,
hayan leído, escuchado o presenciado conferencias hablando del tema,
pero no se hayan llevado muchos contenidos
porque lo que yo veo, desde el 2013, que estoy trabajando en esta área
es que se escucha muchas voces, pero justamente, poco contenido,
y uno se va de las conferencias
sabiendo menos de lo que vino a aprender.
Yo voy a acompañarlos a lo largo de este viaje,
para que terminemos entendiendo qué es la compra programática
y los beneficios que puede brindarle para sus empresas.
Entonces, antes de repasar su nacimiento y razón de ser,
haremos una breve pero certera descripción
de lo que es la compra programática.
Así, en una frase, definiremos que la compra programática es
la compra de espacios publicitarios,
mediante reglas previamente determinadas.
Es decir, que la compra programática no se refiere, necesariamente,
a la compra de audiencias ni en tiempo real.
Si bien es lo que sí lo diferencia de otros modos de compra
de espacios publicitarios más tradicionales, como la tele,
la radio, e inclusive los medios digitales.
la compra programática se refiere a la compra de espacios publicitarios
mediante reglas previamente determinadas
y cuando estos espacios publicitarios
aún no están técnicamente disponibles a la venta.
Y esta lógica, aunque hoy se aplica en el 99% de los casos
a la compra de formatos de digital,
en mercados más avanzados se está empezando a aplicar
en compra de formatos tradicionales
como vía pública, radio, e inclusive televisión.
Es importante destacar que plataformas muy reconocidas
como AdWords de Google y el Power Editor de Facebook
trabajan con la misma modalidad
desde el año 2000 y 2004, respectivamente.
Sin embargo, lo que diferencia a la compra programática
como modalidad en sí misma de lo que hacen Google y Facebook,
es que las últimas trabajan con tecnologías en silos.
Es decir, que si uno quiere acceder a la data de Facebook
para aplicarla en su marca,
debe contratar la plataforma de Facebook
y correr dentro de los espacios publicitarios que Facebook ofrece.
Lo mismo pasa con Google para Youtube, por ejemplo.
En cambio, Programmatic trabaja sobre prácticamente
todo el universo de espacios publicitarios digitales disponibles,
y busca romper con las tecnologías en silo,
pudiendo acceder a todas las fuentes de datos desde un único lugar.
[MÚSICA]