En la figura que se ve en pantalla, ha sido muy útil para evaluar la contribución
de las fuentes de gases en las descargas recolectadas de pozos geotérmicos.
En algunos casos se utiliza el
dióxido de carbono en vez de el gas helio para mostrar tendencias de ebullición.
Hasta este momento, sabemos cuáles son los gases que encontramos en los sistemas
geotérmicos, los sistemas que podemos inferir a través de su composición
química, y también las manifestaciones superficiales donde los podemos observar.
Ahora pasaremos a una aplicación de los gases en la industria geotérmica mediante
el uso de los geotermómetros de gases.
[MUSIC]
De la misma forma que los geotermómetros de soluto,
los geotermómetros de gases infieren a temperatura del reservorio geotérmico
con la concentración química de los gases en superficie.
Estas herramientas han sido desarrolladas mediante relaciones empíricas
y por reacciones químicas bajo condiciones de equilibrio químico.
Los geotermómetros de gases se utilizan cuando los geotermómetros de soluto no
pueden ser aplicados,
you que no existe agua en la superficie y solamente observamos
manifestaciones de gases como son las fumarolas y los suelos vaporizantes.
En general, los geotermómetros de gases se fundamenten en equilibrios
entre gases y equilibrio entre los gases y los minerales.
En algunos geotermómetros se necesita saber la cantidad de gas en el vapor,
y por consiguiente, necesitamos conocer la relación gas vapor.
Un ejemplo de un geotermómetro de gas obtenido de forma empírica es el
geotermómetro de D´Amore y Panichi, que lo desarrollaron en 1980
a través de diferentes mediciones de gases de superfice,
en 32 puntos en una área de un campo geotérmico.
Y en la siguiente ecuación, se muestra la ecuación de este geotermómetro.
La variable alfa está en función del porcentaje en volumen
de cuatro gases geotérmicos.
Por otro lado,
la variable beta está en función de la presión parcial del dióxido de carbono.
Debemos tener cuidado al aplicar este geotermómetro, y elegir bien el valor de
beta siguiendo las tres consideraciones que aparecen en pantalla.
En general, los geotermómetros de gases dependen
del conocimiento de contenido de gas en el vapor.
Sin embargo, en manifestaciones naturales como las fumarolas, esto no puede ser
calculado, you que el gas y el agua no alcanzan la superficie juntos.
El geotermómetro de D´Amore y Panichi puede ser aplicado en estas
manifestaciones naturales.
Sin embargo, ha sido discutido su uso,
y se tienen además otros geotermómetros desarrollados.
De la misma forma que los geotermómetros de soluto,
existe una gran gama de geotermómetros de gases publicados.
En la tabla se muestran algunos geotermómetros desarrollados
para exploración geotérmica.
Es importante mencionar que la aplicación de estos geotermómetros
es un poco más complicada en comparación con los geotermómetros de soluto,
you que es necesario conocer la relación agua vapor del sistema.
En conclusión, podemos decir que los gases geotérmicos pueden ser de origen
magmático, pueden provenir de diferentes reacciones químicas dentro del reservorio
o por la degradación de materia orgánica en rocas sedimentarias profundas.
También sabemos que las manifestaciones superficiales de estos gases
se observan en manifestaciones naturales como fumarolas, suelos vaporizantes,
fosas calientes, sistemas kaipohan o en pozos geotérmicos.
También sabemos que a partir del conocimiento de la
concentración química de los gases geotérmicos en superficie,
podemos inferir la temperatura del reservorio.
Mediante el uso de los geotermómetros de gases,
los cuales se basan en reacciones químicas bajo equilibrio químico.