[MÚSICA] Hola.
¿Qué tal?
Soy José Antonio Cano, tu instructor.
Nuevamente nos vemos, y es un placer estar contigo.
En este video vamos a hablar sobre cuáles son las actividades
centrales en las que nos debemos enfocar.
Ya estamos en el paso 3 de SOSTAC.
Es decir, ya estamos empezando a crear la estrategia.
Venimos de conocer nuestra situación actual.
Hicimos ese análisis situacional, ya le hicimos el análisis FODA.
Ya empezamos a plantear los objetivos a través de las 5 S.
Ahora vamos al siguiente paso que son la estrategia.
¿Cómo la vamos a plantear?
Bueno, La estrategia de redes sociales debe de definir las actividades clave
que van a conectar la estrategia de redes sociales
con las actividades comerciales centrales.
Por lo tanto, esto está dividido en 6 pasos.
El primer paso es definir la misión.
Es decir, ¿qué quiero hacer con mi estrategia?
¿Qué quiero lograr?
¿Cuáles son esos objetivos a los cuales, que ya jerarquicé, me voy a enfocar?
¿Cuál es el segmento meta al que voy a hablar?
¿Cuáles son los tópicos?
¿Cuáles son los temas de conversación?
¿Cuáles son las necesidades que tienen?
Y ya entonces, empiezo a elaborar el contenido ¿Cómo los voy a ayudar?
Con esas necesidades no cubiertas, con esas quejas, con esas sugerencias.
¿Cómo voy a reaccionar a eso, que ya me di cuenta, que ellos están solicitando?
Y, finalmente, ¿cuál es la propuesta de valor?
¿Cómo voy a colocar esa propuesta de valor y hacérselas llegar de una forma clara,
para que ellos mantengan esa conexión con la marca y nos sigan
respondiendo de forma positiva?
El segundo punto es la escucha activa.
Tenemos que gestionar esa escucha de forma clara.
Ya lo hemos venido platicando de alguna forma pero, como forma de recordatorio,
tienes que saber qué está diciendo la audiencia.
¿De quién están hablando?
¿Están hablando más de nosotros o de la competencia?
¿Hay suficiente dimensión alrededor de la industria,
de esta vertical sobre la que estamos nosotros trabajando?
¿Cuál es la actividad organizacional?
No nada más qué estamos haciendo nosotros, como nuestra campaña comercial,
sino a nivel institucional, nuestros ejecutivos, las personas que colaboran con
nosotros, Ellos quizá están posteando algún tipo de información.
Entonces tenemos que saber qué están haciendo y cómo están las reacciones,
porque puede haber aquí casos de crisis que tenemos que atender,
y tenemos que tener procesos muy claros.
Tenemos que considerar a los publicistas, a los intermediarios,
a los influenciadores.
Los influenciadores son la parte clave.
El tercer punto es,
¿cómo vamos a transformar el mensaje mediante la estrategia de redes sociales.
Es decir, vamos a definir el alcance.
¿Cómo nos conectamos con los esfuerzos de mercadotecnia?
¿Cómo estamos siendo congruentes en todo ese esfuerzo comercial que está
alineado con la parte central, que es el plan estratégico de mercadotecnia?
¿Cómo son nuestras capacidades, cuáles son?
¿Realmente las tenemos?
Tenemos que invertir más?
¿Tenemos lo suficiente, acaso?
¿Cuáles son los canales prioritarios y los mensajes claros que vamos a enviar?
¿Cuál es la gobernancia, también?
Es decir, ¿cuál es nuestra estructura?
¿Cómo está jerarquizada nuestra estructura organizacional,
para poder llevar a cabo esta estrategia?
Y, finalmente, la personalidad de la marca.
Es decir, ¿qué personalidad tiene?
Tenemos que vestirla, tenemos que darle, tenemos que asignarle una persona.
¿Va a ser divertida?
¿Va a ser muy institucional?
¿Cómo queremos que sea?
Y esto depende de cómo está esperando la audiencia que seamos con ellos.
El cuarto punto es, seguramente queremos nuevos clientes, incrementar las ventas,