Dentro de las características del borrado, decíamos,
tenemos diferentes reglas, por ejemplo, la primera es,
no hacer absolutamente o impedir que se borre alguno de los elementos.
Por ejemplo, poner nulos, es decir, yo borro una entidad,
entonces todos los que estén anotando hacia ésta entidad qu estoy borrando,
deberían estar en nulos o nulificando, diciendo, ya no existe la otra entidad.
Podemos borrar en cascada, es decir, si yo borro por ejemplo, el curso, todas
las entidades destino, todos los alumnos a lo mejor me gustaría borrarlos, puede ser,
depende de la aplicación o como decíamos impedir completamete el borrado, ¿no?
Porque no deberíamos de permitir en este caso por ejemplo,
borrar los cursos y automáticamente borrar los alumnos,
no debería de ser, entonces impedimos que eso ocurra.
Las relaciones también pueden ser transientes u opcionales,
de la misma manera que los atributos, que significa una relación transiente
no la necesitamos alamacenar en la base de datos, como su nombre lo indica y una
opcional eso quiere decir que una relación por sí misma no necesita estar asociada
o más bien, una entidad no debería estar asociada a otra entidad, ¿si?
Es decir, pensemos en que tenemos por ejemplo un curso y
los diferentes alumnos y no necesariamente un curso debe estar asociado a alumnos,
porque a lo mejor es la primera vez que se va a impartir ese curso.
O sea, no obligatoriamente estamos pidiendo que esa asociación exista,
para algunos casos es obligatorio que exista esta, esta asociación.