no sabemos cuánto exactamente va a durar cada una de esas actividades.
Que eso es un problema típico en cualquier proyecto, por ejemplo desarrollar
el contrato, podría ir desde 20 días hasta 35 días.
Lo más probable sería 29, ahí estoy viendo tres escenarios posibles que
podríamos tener para cada una de esas actividades.
Por ejemplo, lo que sería la construcción,
podría llevarse desde 40 días hasta 75 días.
Ahí tenemos evidentemente una incertidumbre y para resolver esta
incertidumbre y generar un cronograma de trabajo más realista, pues sería,
usarlo por ejemplo, este concepto de simulación.
Vamos a ver en la siguiente tabla,
que también asociado a la duración de las actividades con incertidumbre,
también tendríamos los costos que estarían con la incertidumbre.
Por ejemplo, desarrollar el contrato nos puede costar desde 60310
hasta 96820 dólares, por ejemplo.
La firma del contrato es una actividad determinística
si no hay variabilidad en cuánto a la duración, y tampoco en cuánto a su costo.
Ahí vemos que puede costar 3120 en un escenario optimista, 3120 en un escenario
más probable y en el escenario pesimista nos costaría exactamente lo mismo.
Pero por ejemplo la construcción que es una de las actividades más caras que
tenemos aquí en este pequeño proyecto, nos puede costar desde 225000| hasta 425900.
Es decir tenemos un, un alto grado de incertidumbre aquí y utilizar un método de
cálculo como el de la ruta crítica no nos daría un programa de trabajo muy realista.
Entonces tenemos riesgo y la herramienta más adecuada o el método
más adecuado para determinar ese plan de trabajo sería la simulación Montecarlo,
por lo tanto lo que vamos a hacer en este caso que estamos describiendo, es hacer
una simulación usando la herramienta @Risk para este, para este pequeño proyecto.
Vamos a ver a continuación cómo se hace esta simulación Montecarlo.
[MÚSICA]